A través de esta serie de grabados se muestran dos realidades, una de ellas hace referencia al ser íntimo conformado por los lugares que uno habita y por las relaciones más cercanas, la casa de un pueblo en Castilla, su estación de tren, las manos de un hijo sobre el piano, los paseos a caballo y la otra hace referencia al ser social representado por aquellos lugares de la naturaleza que marcan nuestro carácter, nuestra lengua y nuestra identidad, en este caso, son referencias subjetivas de lugares de nuestra geografía, Fuerteventura, Castilla, Andalucia… etc.

El ser que te conforta y el ser que nos conforma. “El nosotros y el yo”.

Los grabados más  íntimos están realizados con las técnicas clásicas de calcografía como son el aguafuerte y la aguatinta  y el resto se han realizado con técnicas aditivas que se empezaron  a utilizar a partir de la década de los años 70.

Los grabados de Mamen muestran dos realidades, así como también lo son la elección de las técnicas calcográficas utilizadas.

Por un lado las técnicas clásicas,  como son  el agua fuerte, el agua tinta, la punta seca  etc. es donde se muestra el entorno más íntimo de la artista; las manos de su hijo tocando el piano, la casa de su pueblo en Castilla, los almendros de la casa de sus padres, los paseos a caballo…

Y por otro las técnicas modernas, realizados por los grabadores a partir de los años 70, que son técnicas aditivas a base de nuevos materiales como resinas de poliuretano y polvos de carbón.

Estas técnicas aditivas dan lugar  al ser que se conforma en el entorno  y corresponden a una serie de grabados titulados “Fronteras y Límites” donde se intenta expresar lo más característico de distintas regiones de España, como muestra de la diversidad de esos límites naturales y diferentes de la orografía española; Fuerteventura, Castilla, Andalucía, Huesca…

 

 

 

Anterior
Anterior

Pinturas

Siguiente
Siguiente

Fotografías